
-
En la foto, Victor Pascual, speaker y referente en Visualización Analítica
La consultora internacional Gartner, evalúa las mejores tecnologías de Inteligencia de Negocios. En su último informe de febrero-2016, identificó a 3 soluciones líderes (Qlik, Power BI y Tableau), según su facilidad para implementarlo (orientación al usuario, interfaces visuales y amigables, auto-servicio) y su visión a largo plazo (acorde con las tendencias del mercado: cloud, grandes volúmenes de datos, cantidad de usuarios, etc).

Desde el Business Intelligence tradicional de cubos OLAP:
Las soluciones de BI y reporteria empresarial (BI tradicional, como SAP Business Object, IBM Cognos, MicroStrategy, SAS, etc) han sido reemplazadas por este nuevo grupo de soluciones más enfocadas en la visualización analítica y orientación al usuario en modo auto-servicio. Por muchos años el BI tradicional, dejaba el poder del análisis y gestión de proyectos muy centrado en área de TI, dejando en segunda prioridad al usuario de negocio. Muchos usuarios sintieron la frustración de no sentirse apoyados por sus áreas de TI, dado que sus demandas (productos de la dinámica del mercado) no era suficientemente cubierta con el BI tradicional. El BI tradicional producia después de meses y una estructura rígida de cubos OLAP, en dimensiones y medidas. Si el usuario, presionado por la dinámica del negocio solicitaba nuevas formas de explotar la información no era posible o debia esperar en una cola de prioridades imposibles de atender por áreas de TI, ya desbordadas por la ingente necesidad de los usuarios, mantener los sistemas operacionales, ERP; CRMs. Punto de venta, etc.
La etapa “dorada” de la tecnología asociativa y Data-discovery
Por ello, aparece primero, con fuerza, hace unos 10 años una tecnología que prometía no crear cubos, que con una tecnología asociativa, permitía acceder a la fuentes de datos y realizar todas las combinaciones de dimensiones en tiempo real en la memoria RAM, además de permitir crear cuadros de mando de una manera amigable para el usuario. Los proyectos se redujeron de meses a semanas. Por una lado, los equipos de TI vieron potentes funcionalidades para realizar los procesos ETL-Extracción transformación y carga y por otro lado, los usuarios de negocio vieron la posiblidad de construir cuadros de mando con un gran capacidad de análisis o data discovery. Adicionalmente, Qlik permitió el acceso a licencia desktop con todas las funcionalidades de QlikView, completamente gratis. Esta fue la época dorada de QlikView

Un nuevo jugador de la intuición se introdujo con fuerza en el mercado: Tableau
Hace unos 3 a 4 años, creció la aceptación por una nueva tecnología, extremadamente, fácil e intuitiva, orientada al usuario: Tableau. Por ello, en informe de Gartner lo ubicó en e informe de febrero 2015 como una de las soluciones lideres. Las presentaciones a directivos parecian increíblemente fáciles (los dinámica analítica intuitiva, cuadros de mando fáciles de realizar, entraban por los ojos) y por ello creció mucho Tableau.
El gigante, Microsoft, potencia la inteligencia de negocios con su Excel
En paralelo otro gigante, reconociendo su gran masa de usuarios analistas de Excel, potenció desde la versión Excel 2010 y con un gran salto en la versión 2013 una serie de complementos para realizar inteligencia de negocio. Power Query (para conectarse con mútiples fuentes de datos como hojas excel, tablas o vistas SQL, tablas Oracle, Teradata, etc), Power Pivot (para realizar tablas dinámicas multi-tablas o crear nuevos indicadores o KPIs con un lenguaje DAX), Power View (para diseñar cuadros de mando), Power Map (para añadir una capa de mapas a los cuadro de mando). Desde hace 2 años Microsoft hace una apuesta fuerte de ofrecer sus productos en Cloud con su MS Office 365, Excel 365, CRM Dynamics 365 y propone al mercado una solución super “agresiva”: Power BI y lo integra con sus soluciones. Power BI con una forma de gestionar, exactamente similar a los complementos de Excel, pero absolutamente todo en la nube (cloud) y con unos costos de acceso de USD 10 usuario mes, permitió a una gran base de medianas empresas el acceder a tecnologias de inteligencia de negocios y a sus usuarios el compartir sus cuadros de mando en la web o móvil.

Qlik, una apuesta fuerte por Qlik Sense
Desde hace mas de 2 años, Qlik también lanzó Qlik Sense (te los puedes Qlik Sense Desktop se descarga de forma gratuita aqui ), una solución orientada al usuario para enfrentar el gran crecimiento de Tableau. Para este año ha potenciado sus ejes de diferenciación: por un lado ofreciendo más funcionalidades en el desarrollo de cuadros de mando intuitivos, añadirle una capa de análisis geográfico con la compra de GeoQlik, y darle todo el peso de su tecnología asociativa y data discovery de procesamiento de grandes volumenes de datos. Adicionalmente, ofreciendo a los administradores de TI su lenguaje de carga de datos ETL de QlikView y gestor de consolas que permita una adecuada “gobernabilidad” de los datos e informes de las empresas. Por otro lado, para enfrentar el esquema de licenciamiento cloud de Power BI, ha lanzado su versión cloud con precios desde una versión gratuita a una de USD 25 usuario/mes.

Sin duda la lucha entre las soluciones de inteligencia de negocios, en modo auto-servicio, por la preferencia y orientación a los usuarios de negocio está servida.
En unas semanas, en febrero 2017, veremos el nuevo informe de Gartner, con lo cual veremos las nuevas, “movidas” y posicionamientos en el sector.
En otro post comentaremos pros y contras de cada solución.
Autor:
Julio Quiñonez. Director Customer Target Consulting
www.customertarget.com .Empresa especializada consultoría capacitación en Inteligencia de Negocios, Data Science, CRM y Foco en el cliente, Customer Experience
Desarrolla cursos innovadores combinando estrategia de negocio y analítica avanzada. Ver lista de cursos para enero-febrero 2017
http://customertarget.com/talleres-enero-febrero2017.html